23 de julio de 2025

El PSOE exige a Manuel Serrano que explique a la ciudadanía los nuevos casos de corrupción del PP por los que se ha vuelto a imputar a un ministro de Rajoy

El PSOE de Albacete ha exigido al presidente del PP en la provincia de Albacete, Manuel Serrano, que explique a la ciudadanía que hay detrás de la nueva imputación de un ministro de Rajoy, en este caso la del que fue responsable del Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro, por las diligencias iniciadas por el titular del Juzgado número 2 de Tarragona.

La investigación vincula al ex ministro Montoro como supuesto cabecilla de una trama corrupta en el Ministerio de Hacienda, circunstancia, ha argumentado el portavoz de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE, Manuel Miranda, que “obliga al alcalde y máximo responsable del PP en la provincia de Albacete, Manuel Serrano, a romper su silencio, ese que siempre ha mantenido cada vez que el PP ha pasado por los tribunales, incluso cuando se ha convertido en el único partido de España en ser condenado por financiación ilegal».

El mismo silencio, ha añadido Miranda, con el que Manuel Serrano “ha intentado ocultar la apertura de juicio oral a dos colaboradores de su máxima confianza”, la diputada regional Tania Andicoberry y el ex diputado provincial y concejal en La Roda, Constantinio Berruga, que también desempeña un cargo de responsabilidad en el PP de la provincia de Albacete, presidido por Serrano. Ambos se enfrentan a penas de hasta 15 años de cárcel y 30 años de inhabilitación.

De hecho, ha incidido Manuel Miranda, “la ciudadanía espera una explicación del presidente del PP en la provincia de Albacete, que ya llega tarde, porque Montoro fue el responsable de los recortes más duros en servicios públicos y prestaciones sociales, en plena crisis económica, mientras que, según se desprende de la investigación de la UCO, lideraba una trama corrupta que modificó leyes para beneficiar a empresas gasísticas con el propósito de disminuir las cargas impositivas a cambio de mordidas para la consultoría creada por el propio Montoro, que intermedió para apuntalar las decisiones de la Agencia Tributaria”. 

Además, Manuel Miranda ha expresado su preocupación por el hecho de que la investigación apunta también a la “utilización de datos fiscales de artistas y periodistas, para acometer un proceso de revisión de sus declaraciones ante Hacienda, en el caso de que cuestionaran públicamente al Gobierno de Rajoy. De no seguir las recomendaciones de Montoro, su Ministerio procedía a abrir un proceso de investigación. Es decir, ponía todos los recursos e información del Ministerio de Hacienda al servicio de campañas de extorsión y coacciones indiscriminadas contra todo aquel que no atendía a sus recomendaciones”.

De hecho, Miranda ha argumentado que la imputación del exministro y de miembros destacados de la Agencia Tributaria, revela que se creó una estructura paralela en el seno del Ministerio de Hacienda con el único objetivo de cobrar los favores que se hacían a determinadas a empresas y por los que, hasta el momento, la UCO estima que la consultoría de Montoro se embolsó más de cincuenta millones de euros.

Asimismo, Manuel Miranda ha lamentado que, de nuevo, “ha tenido que ser la Justicia la que a arroje luz y desvele las estrategias corruptas, dignas del crimen organizado y la mafia, que acompañan a las acciones de gobierno del PP, destacando la actitud de los populares, intentando tapar cualquier implicación, tratando de echar tierra sobre los procesos abiertos y engañando a la ciudadanía con falsos argumentos o silencios cómplices ante las operaciones corruptas que llegan a las puertas de los tribunales de justicia”.

De ahí que el portavoz de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE exija “explicaciones, disculpas y dimisiones de los miembros del PP sometidos a investigación. Además, deberían adoptar de una vez los mecanismos para atajar la corrupción, porque son nada menos que 30 los frentes judiciales a los que se enfrenta el PP y no ha adoptado ni una sola medida como Partido, para prevenir nuevos casos en el futuro”.

En este punto, Miranda ha expresado su convicción en torno a que “el PP no es capaz de denunciar actos de corrupción dentro de su Partido, porque, presuntamente y a tenor de lo conocido en las investigaciones, la corrupción forma parte de su estrategia política”. 

De ahí que Manuel Miranda haya concluido afirmando que “si tiene que ser Manuel Serrano el primero que denuncie las estrategias de su partido para beneficio de algunos de sus miembros, que lo haga; pero que lo haga pronto, porque la ciudadanía está pidiendo explicaciones creíbles sobre el gran fraude en el seno de un ministerio clave para el Gobierno de España, bajo la presidencia de Rajoy y la administración de Montoro”.