La vicesecretaria general del PSOE provincial y portavoz socialista lamentó el posicionamiento de los populares «que carecen de rigor en su labor de oposición»
Por contra, Navarrete destacó la propuesta socialista porque «el presupuesto de Castilla-La Mancha refuerza la sanidad, la educación y los servicios sociales como ejes principales del bienestar ciudadano»
Josefina Navarrete, vicesecretaria general del PSOE en la provincia de Albacete y portavoz, criticó duramente las enmiendas presentadas por el Partido Popular a los presupuestos de Castilla-La Mancha durante una comparecencia de prensa celebrada en La Roda. Navarrete calificó estas propuestas como «irreales, falsas y cargadas de demagogia», asegurando que son «un brindis al sol» y una muestra de que el PP «carece de rigor en su labor de oposición».
La portavoz socialista señaló que los populares han presentado más de 900 enmiendas, muchas de las cuales carecen de sustento financiero real. Según Navarrete, estas enmiendas son «como la carta a los Reyes Magos, llenas de promesas incumplibles», y acusó al PP de utilizar estas propuestas para realizar una «tourné de mentiras por la región».
En relación a la provincia de Albacete, Navarrete denunció que el PP «dice pedir 145 millones de euros para la provincia, pero se olvidan de explicar de dónde quitarían ese dinero». La portavoz ejemplificó esta falta de rigor al señalar que sus enmiendas proponen detraer 117 millones de la Ley de Dependencia, lo que, según afirmó, «supondría disminuir servicios esenciales como la ayuda a domicilio, plazas de residencia y viviendas para personas mayores».
Además, Navarrete destacó el impacto que las propuestas del PP tendrían en la sanidad pública: «Si aprobásemos sus enmiendas, tendríamos que cerrar el SESCAM durante tres meses. Incluso algunas dejarían sin energía eléctrica a los hospitales». También mencionó que las enmiendas afectan a la cultura, ya que, como ejemplo, «plantean restar casi 198 millones de euros de la Fundación Impulsa, dejando su presupuesto en negativo, ya que su presupuesto es de siete millones».
“Lo que ha hecho el PP es un juego de trileros, están haciendo una propuesta de enmiendas a martillazos, faltando a todas luces al rigor, para luego irse de rebajas por los pueblos”, ha lamentado la portavoz socialista.
Compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha. En contraposición, Navarrete defendió los presupuestos del Gobierno de Emiliano García-Page, calificándolos como «reales, comprometidos y orientados a las necesidades de la ciudadanía». Subrayó que el 72% del presupuesto está destinado a fortalecer el estado de bienestar, con partidas significativas para sanidad, educación y servicios sociales.
Navarrete puso en valor los 3.080 millones de euros destinados al desarrollo económico, una cifra que triplica la inversión realizada en 2015. Este presupuesto se enfocará en la creación de empleo, el apoyo a empresas innovadoras, la promoción de la transición ecológica y la aceleración de la transformación digital. Además, se reforzará el sector primario, con medidas para garantizar la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería, y se impulsarán programas de movilidad sostenible y acceso a la vivienda.
«Estos presupuestos consolidan a Castilla-La Mancha como una región que apuesta por un desarrollo económico equilibrado y sostenible», afirmó Navarrete, quien añadió que «cada día se destinan 10,6 millones de euros a la sanidad», mencionando que estas inversiones permiten «incrementar los profesionales, avanzar en infraestructuras como el Hospital General Universitario de Albacete y reforzar la atención primaria». En educación, destacó que «se consolidan las aulas digitales, se incorporan 800 nuevos docentes y se disminuyen las ratios».
Navarrete hizo un llamado al PP para que abandone la confrontación política y actúe con responsabilidad: «Pedimos al Partido Popular altura de miras y que apoyen unos presupuestos que ofrecen estabilidad, cohesión y progreso para Castilla-La Mancha y la provincia de Albacete».
La vicesecretaria general del PSOE concluyó destacando que estos presupuestos «permiten seguir por la senda del progreso económico y la cohesión social», con medidas dirigidas a impulsar la actividad económica, reforzar el estado de bienestar, fortalecer la lucha contra la despoblación y acelerar la transformación digital y ecológica. «Son unos presupuestos diseñados con rigor y prudencia, que garantizan la redistribución de la riqueza y ponen en el centro a las personas», subrayó.
