- La ministra de Transición Ecológica mantuvo un encuentro con la dirección socialista provincial y los integrantes de las candidaturas al Congreso y al Senado por Albacete, con los que visitó Ingeteam y el Centro de Interpretación del Agua
- Teresa Ribera defendió el Plan del Júcar «que ha permitido reducir la presión sobre los acuíferos» y criticó la propuesta hidrológica del PP «que no se sabe muy bien si consiste en volver al plan de Matas»
- Sobre el trasvase Tajo-Segura aseguró que «se ha mejorado notablemente la gestión», garantizando «agua en cabecera y agua en las cuencas receptoras» y manteniendo «el caudal ecológico»
La vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, lamentó la “falta de propuestas del Partido Popular” en esta materia “dado que se mantiene en silencio al respecto”, y rechazó las propuestas de Vox “que niega que el cambio climático sea un problema y propone propone soluciones alternativas que no son compatibles con la seguridad climática con la seguridad hídrica”, dijo, en referencia al debate televisado ayer con la presencia de tres de los candidatos y la ausencia de Feijóo.
Ribera se desplazó este martes a la capital albaceteña para acompañar a los representantes de las listas socialistas al Congreso y al Senado y mantener un encuentro con la dirección, que también incluyó visitas a la empresa Ingeteam y al Centro de Interpretación del Agua.
La vicepresidenta consideró “sintomático” que el debate se iniciará con bloque económico que incluyó como tema el cambio climático “en plena ola de calor” y aseguró que “lo que nos jugamos el próximo domingo” es decidir entre dos modelos, el progresista y el bloque conservador, teniendo en cuenta que en este último “difieren de forma muy importante en el análisis de las preocupaciones de los problemas del país”, así como en “las soluciones de cómo seguir adelante, cómo seguir progresando o cómo invocar una realidad del pasado que muy probablemente sea directamente inviable”.
Junto al secretario general de las y los socialistas albaceteños, Santi Cabañero,Teresa Ribera puso de manifiesto la importancia de “asegurar la inversión en el acceso a agua” como se ha logrado a través del Plan del Júcar, “que ha permitido reducir la presión sobre los acuíferos”. En este sentido, resaltó la inversión “en eficiencia” gracias al plan de digitalización, las mejoras en el ciclo de agua, “pero también las oportunidades vinculadas a las energías renovables, de manera que podamos conseguir empleo de calidad, formación y recualificación de la industria”.
Críticas a las propuestas hidrológicas del PP
Respecto a las propuestas sobre la gestión del agua que hace el Partido Popular, la vicepresidenta se mostró crítica “porque ellos hablan de un plan hidrológico que no se sabe muy bien si consiste en volver al plan hidrológico de Matas, y no se sabe muy bien si cuentan con una agua que no hay”. “Desprecian cuatro años de trabajo de la comunidad científica, de la comunidad investigadora y de los distintos participantes que han permitido que aprobemos los planes de hidrológicos de las cuencas”, expuso, haciendo énfasis en la movilización de inversiones “para garantizar la seguridad hídrica”, mediante aportaciones no convencionales de agua gracias a la la desalación, a la reutilización, a la eficiencia en el transporte y a la digitalización. “Ignorar todo esto o quedarse sólo con una parte”, lamentó, explicando que lo que parecen pretenden los dirigentes del PP con sus declaraciones “es decir que el agua es de unos cuantos, y esto no tiene sentido porque el agua es de todos”.
Respecto a los trasvases, Teresa Ribera aseguró que con las decisiones adoptadas respecto a infraestructuras mejoradas “hemos logrado mejorar notablemente la gestión”. “La interconexión la más conocida es el Trasvase Tajo-Segura, donde gracias a una mejora muy notable en la eficiencia de la gestión y en la reglas del trasvase se ha garantizado agua en cabecera y agua en las cuencas receptoras, manteniendo el caudal ecológico”. “Quizás a lo que se refiere el PP es a recuperar el trasvase del Ebro, y yo no sé si han oído los problemas que tiene el Ebro a lo largo de todo su recorrido”.





